Enviamos a todo México | Cotiza por WhatsApp
Acoplamientos Mecánicos | Conceptos básicos
10/25/2024


Los acoplamientos o coples mecánicos son dispositivos utilizados para conectar dos ejes en un sistema mecánico, de manera que permitan la transmisión de movimiento o la potencia de un eje al otro.
Su función principal es mantener una conexión estable entre los ejes y permitir el flujo de energía o torque entre ellos, incluso cuando estos ejes están ligeramente desalineados o en movimiento.
¿Qué son los acoplamientos mecánicos?
Utilidad de los acoplamientos mecánicos
Transmisión de potencia: Permiten transferir torque de un eje motriz como por ejemplo el de un motor a otro eje impulsado como puede ser el de una máquina.
Reducir desalineamientos: Sirven para absorber y/o compensar desalineaciones que pueden ocurrir entre ejes, permitiendo proteger otros componentes del sistema.
Amortiguación de vibraciones: Ayudan también a disminuir las vibraciones y oscilaciones producidas durante el funcionamiento de las máquinas, lo que prolonga y alarga la vida útil de las mismas.


¿Cómo está compuesto un cople?
Los coples suelen estar compuestos por partes de conexión, cada eje se conecta a un componente del cople como bujes o casquillos, que generalmente están hechos de materiales resistentes como aleaciones o acero.
Dependiendo del tipo, pueden incluir elementos flexibles como materiales elastoméricos o caucho, que ayudan a absorber vibraciones y permiten cierto grado de flexibilidad. También están compuestos por tornillos o anillos de fijación que ayudan a asegurar conexiones sólidas y precisas entre los componentes y los ejes,

